¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Comentarios
¿y si haces 25.000?
Hombre pues claramente el medio de transporte mas indicado es ir a pie.<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/4.gif"/>
SIEMPRE OS ECHARE DE MENOS ...
156 V6 SW
Eso es cierto, aunque hay casos en que es bienvenido, hace unos meses Pucela-Cordoba ida y vuelta con AVE dos personas=350€ (con descuentos y con un ave lanzadera)
Siguiente viaje, mismo recorrido y mismo numero de personas pero con coche =70€
ya se que hay que restar seguro, impuestos, desgastes, averias... pero que comodidad no hacer trasbordo en Atocha Chamarti XD
Vamos a ver, partimos de la base de que si llevas mas de 200 CVs, sea diesel o gasolina, no te vas a quejar de la mecánica... pero la suavidad de mas de 200 CVs de un gasolina poco tiene que ver con el "traqueteo" de 200 CVs diesel.
Cuando te "sobra " potencia ya depende de que uso le des al coche mas que el consumo que le busques. CIerto es que para viajar un diesel potente va de maravilla... igual que un gasolina potente...
Para potencias medias, puede que para viajar sea mejor un diesel que un gasolina (si no quieres cambiar de marchas o te da calambre la palanquita esa que hay entre los asientos de alante), pero en ciudad, carreteras viradas o tramos de comarcales la ventaja desaparece (hablo siempre de "placer de conducir").
Es decir.. .dices que no se puede generalizar... porque para cada situación una mecánica u otra tiene sus ventajas... lo comparto, pero con matices.
Yo generalizo porque yo PREFIERO gasolina SIEMPRE.
Solo en el caso de que me dedicara exclusivamente a moverme en autovias y haciendo muchas decenas de miles de Km al año miraría un diesel (potente), pero solo en ese caso y porque es en lo único en lo que puede que el diesel tenga un poco de ventaja... y no me refiero a la suavidad o agrado de conducción, sino a parar cada 1.000 Km en vez de cada 800... pero para de contar.
www.laener.es
precisamente por eso, me fio tanto del coche.
Me encanta el motor JTD y le tengo una confianza extrema.
Hemos tenido multitud de coches diésel en mi casa y todos han rendido excepcionalmente,
no veo el miedo por ningún sitio, vivimos en el año 2010... creo que el ser humano tiene tencología de SOBRA para hacer un motor diésel moderno y fiable....
Además no entiendo porque se dice que los motores hoy día son más chungos, desde hace años, se usa el CR, y la inyección directa en motores diesel, solo que se añaden pijadas como el FAP.
Esa pijada más el volante motor bimasa (por otra parte necesario si no se quiere conducir un John Deere) es lo que a mi me tira más para atrás en un diesel.
Y que se te joda el turbo, como me ha pasado a mi. Pero hoy en día el mismo inconveniente tienen la mayoría de los motores de gasolina.
En cuanto a esas tecnologías que citas seguro que existen, pero una cosa es que se apliquen en aras de la máxima fiabilidad y otra que se apliquen en lo justo para una fiabilidad media y el menor coste de producción posible.
Eso son unos 1.200 km, así a bote pronto. No hago yo esos km con 70 euros ni harto de vino, pero a lo que vamos, solo que cuentes el coste por km del coche a 0.3 € ya te sale casi igual, y en ese recorrido imagino que no habrá peajes, si habláramos de un trayecto tipo Barcelona-Murcia te dejas un ojo en peajes.
Lo de siempre, el coche es un lujazo, aporta independencia y comodidad, pero en gastos es peor que un niño ****.
el FAP se aplica para cumplir las normas Euro 5... gracias a dios, en mi caso,con una EGR y un colector de admisión variable y un contenido peso, el coche supero la euro 4 sin FAP no así la zafira...
Esto no debe suponer un problema, cambiar liquido, cada 120.000 o así, o alguno sin mantenimiento...
El volante Bimasa, es algo que no debe fallar nunca, si falla es porque es una avería, de acuerdo, si no lleva, no se puede romper... ami todavía no se me ha roto ninguno..
Pero no os la cogais con papel de fumar, los motores gasolina atmosféricos cada vez están más jodidos por la propia Euro 5... que mete mucha mano a los motores gasolina por cantidades de C02...
Así que estamos ante lo mismo que el TD, motores pequeños, con turbo e inyecciones directas, y encima en gasolina mucho más complejo que un diésel... y motores que siempre sufirán mayor desgaste, por ser motores de un gran componente emocional...
Así que, estamos igual... quien tiene miedo a comprarse un coche diesel hoy, que se vaya en metro, porque los gasolina están 3/4 igual...
Depende del coche, yo con unos 85€ si que hago esos 1200 kms, y me sale mucho más acuenta que coger ave.
Desde luego ahora que lo abren para Madrid, con el coche en 2 horas y media estoy ahí, y me gasto 30€
Ojo, que yo soy el primer defensor del coche pero cuidado con la manera de hacer números...el coste del viaje no son los 30 € en gasolina ni mucho menos. El AVE es caro, pero casos como ir del centro de Barcelona al centro de Madrid en 2 horas y 43 minutos es una pasada.
85 € ya son 15 € más...con esos 15 euros -si no vas como un loco- haces más de 200 km...no es poca cosa.
Saludoss!
Yo por ejemplo en casi 150.000 km no tengo sintoma alguno de posible averia, pero porque he realizado casi todos los km por autovia, ahora si hubiera realizado mas km por ciudad seguro que ya estaria para cambiarlo.
Resumiendo, el principal problema de los motores diesel, es el combustible que usan, que ademas de poco refinado, muchas veces está adulterado por ser mezclado con gasoil de calefacción (entre otras cosas) así que es facil que los inyectores tengan una vida util corta.
Cuando esto se produce, todo el ahorro acumulado, desaparece.
Saludoss!
Estamos de acuerdo en que el gasoil se adultera, pero nunca con gasoil de calefaccion porque este ultimo tiene un colorante-rastreador que en cuanto se mezcla aunque sea en poca proporcion deja un rastro muy facilmente seguible, por lo que dudo mucho que lo hagan de esta manera, lo que segun expedientes que he podido ver se han hecho adulteraciones con agua pero no gasoil de calefaccion.