¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Comentarios
No entiendo del todo lo que dices:
¿Que no puede haber motores minimos de gasolina menos potentes que los diesel "minimos"? ¿Por qué?
Existe un A6 2.0 Tfsi de 2.0 suavizado para la ocasión con sólo 170 cv
Y un Volvo 2.0i con 140 cv....
¿Tan mal hubiera ido un 9.5 1.6T de acceso con 160cv -30 menos- pero con una curva de par más plana, y adaptada a una berlina confortable y burguesa?
Para mi lo ideal si quieren usar motores de cilindrada reducida en vehiculos pesados es que pongan un turbo y un compresor como hace VAG con algunos TSI, como 1.4 de 170cv, asi tienen una curva de potencia mejor, con la potencia mejor repartida y mas llena en todos los aspectos.
Si, pero la relación de cambio es más corta en un gasolina, lo cual, cambia el panorama por completo
El problema del 1.6T 180cv es que tiene poca cilindrada y tiene solo un turbo muy grande, algo que hace que en bajos se muera, y encima con una ballena de estas.
Por lo demás, me parece muy acertada tu explicación sobre el rendimiento de ese motor en el Saab.<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/5.gif"/>
Esta es la gráfica de un Corsa OPC.
Y esta era la curva de un Saab 95 2.0T del 99
¿Cual preferís para una berlina grande?
La cuestion de meter variable en los gasolinas esta de **** madre, pero tiene una **** enorme y es que la temperatura de escape es mucho mas elevada que en los diesel, de ahi que construir un turbo fiable es muuuuuuuuuuuuy caro, algo que no es rentable, ademas a nivel de fiabilidad esta un punto por debajo que la fija debido a ese problemilla con la temperatura.
Solucion para el donwsizin es compresor+turbo, dos turbos en casada como el 535d de BMW, turbos de geometria variable que para mi es la ideal si se consiguiera abaratar...pero vamos todas soluciones caras hoy en dia que haria que los gasolinas se equipararan en precio a los diesel con la disminucion de ventas que conllevarian, o bien meter un turbo grande pero que se muera en bajas como le pasa al motor de opel.
Me alegro que te guste mi explicacion, se agradece.<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/3.gif"/>
Respecto a una modificacion del motor, pues dudo mucho que hayan hecho algo diferente a lo que es coger el motor y montarlo en el coche, ademas a parte de las soluciones que he puesto en el post anterior, no es casi posible sacar una grafica mas llena en bajos teniendo un turbo grande de geometria fija.
¿Y qué te parece la inclusión de motores eléctricos para mover turbos?. Es una vía que leí a un forero aquí hace tiempo (no estoy seguro, pero creo que era Turboxer el que dijo que lo había visto) y que creo que puede ser interesante, ya que podría hacerse funcionar a voluntad por parte de la centralita, aunque entraríamos en el problema de siempre: cuantos más aparatos electrónicos más susceptibles de fallar.<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/5.gif"/>
Que duda cabe que salvo que se quiera ir desempedrando, es un motor potentillo y dará más de una alegría.
308 SW 1.2 EAT-8 GT-Line
Mi elección sería el 2.0 Turbo, pero a mí me gusta conducir "virilmente" y no todo el mundo tiene por qué compartirlo, por lo que creo que el de 180 cv moverá sin problema este coche. El problema es que la escalada de potencias ha sido tan grande en todos los segmentos que cualquier berlina de representación con menos de 200 cv nos parece un cepo.<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/2.gif"/>
El único inconveniente que puede tener es lo que comenta navio, de la menor respuesta en bajas por su escasa cilindrada, pero si el objetivo no es practicar conducción "ligera" creo que ese motor cumplirá de sobra.<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/5.gif"/>
Si te dijera que el Alfa 2.4 JTD 200cv no me parecía **** para nada...pero claro, uno se pone a adelantar con eso un camión a tabla y entonces ya es otra cosa...vamos, luego me dió la risa, por no llorar del 1.6 hdi. Aunque la sensación de aceleración de ese coche es muy lineal, un Skoda Octavia 2.0 tdi 140cv me pareció mucho más bestia en ese aspecto, en cuanto a sensaciones de aceleración pura.
Ahora para ir por autovía a velocidades a las que no te cace el radar, no se necesita mucho tampoco...ni incluso para subir los puertos de autovías a buena velocidad.
308 SW 1.2 EAT-8 GT-Line
Jaja, pues yo, cuanto menos gaste, mejor!!!
Y es más, se me quitaron las ganas de comprar coche a estrenar...y más viendo las gangas que se pueden encontrar con dos años por ahí.
308 SW 1.2 EAT-8 GT-Line
Si fuera posible hacerlo funcionar seria como los motores electricos, tendrias toda la potencia de llendado de bajisimas rpm, con lo cual se ganaria mucho en prestaciones.
Montado en que coche? Porque en un 159 no lo creo. Será montado en un Astra o en un Bravo, no?
308 SW 1.2 EAT-8 GT-Line