¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Comentarios
Repito, depende del gasolina, y depende del diésel. Porque te puedo asegurar que en términos de elasticidad, lo es mucho más un 1.6 atmosférico que un 1.3 CDTI el cual he tenido el placer de conducir tanto en un Corsa como en una Fiat Dobló. Y de elasticidad cero patatero, no andan nada hasta las 2000 rpm, y a las 3500 no les pidas más.
Saludos
Ya estas mezclando cosas.No es lo mismo un 1.6 gasolina actual q da al menos 115cv q un 1.3 diesel de 80 o 90 cv.Igual cilindrada e igual potencia,pq puestos asi,mejor no comparamos la elasticidad del 335d biturbo con ninguno de gasolina verdad?
Pd:Los diesel no dejan de empujar a 3000rpm,sino a mas de 4000rpm.De hecho,hay estan las cifras de aceleracion en 3,4 y quinta,siempre salen mejor en tercera,pero la diferencia entre hacerlo en tercera o en quinta es mucho menos q con el gasolina equivalente.Y los tiempos estirando marchas son similares entre el diesel y el gasolina,pq lo q manda en las aceleraciones es la relacion peso potencia.
Hablo de elasticidad en general porque pongo ejemplos de motores, pero tú parece que quieres ceñirte a una comparación directa. Los motores no se comparar a igualdad de cilindrada, sino a igualdad de potencia. Hay coches con 3000cc que son unas castañas en cuanto a rendimiento si los comparamos con otros 2000cc.
Y bueno, el ejemplo que te ponía antes hacía referencia a un 1.6 de 84CV del Astra G, con el 1.3 CDTI de 70 y 90CV que equipan los Corsa y las Fiat Multipla.
Saludos