¡Hola a [email protected]!
[email protected] al nuevo foro de coches.net. ¡Esperamos que os guste! :)
Si tenéis algún problema o sugerencia podéis comentarlo en este post
[email protected] al nuevo foro de coches.net. ¡Esperamos que os guste! :)
Si tenéis algún problema o sugerencia podéis comentarlo en este post
40 años en un Gullwing

Cada uno de los 300 SL fabricados han escrito su propia historia. Pero alguno de los Gullwings tienen historias inusuales. Por ejemplo uno de los 300 SL adquirido por el Fotoperiodista David Douglas Duncan compartió una buena amistad con Pablo Picasso.
Duncan, fotoperiodista Americano compró su vehículo directamente en Stuttgart en 1956.
Su pasión por el Gullwing le vino cuando en 1955 fotografió a los 300 SL en las calles de Sindelfingen, debido al alcohol sus fotografías salieron veladas y tan solo rayas de un coche rápido. En 1956 fotografiaría durante unas jornadas en la montaña el prototipo del roadster 300SL.
Duncan utilizó su 300 SL durante 40 años cada día, recorriendo más de 450.000 kilómetros .
En 1959 recorrió desde el sur de Francia hasta llegar a Moscú, estacionando el vehículo frente al Kremlin, el coche se convirtió en un objeto de fascinación incluso para los políticos. A su vuelta a Cannes, compartió el caviar ruso con su amigo Pablo Picasso.
En 1976 Durante un reportaje fotográfico en el rodaje de la película "Un puente demasiado lejano", el" torpedo negro" de Duncan fue robado en Haarlem y desapareció sin dejar rastro durante varias semanas. Las primeras noticias esperanzadoras de recuperar el vehículo llegaron cuando contactaron con la Mafia.
Cinco Semanas mas tarde, después de pagar unarecompensa de 12.000 Francos Suizos, Duncan recogía su coche en la frontera de Holanda con Bélgica. El SL fue devuelto reluciente con el depósito de combustible lleno. Incluso el abrigo de Duncan había sido lavado, planchado y puesto en el estante posterior.
Duncan dejó en 1996, su venerado cupé 300 SL al hijo de Pablo Picasso, Claude, un entusiasta del automóvil, de modo que permanezca "en la familia". Claude Picasso continúa haciendo un uso regular del "torpedo negro", apareciendo en acontecimientos tales, como la Mille Miglia.

Fuente: www.theclassictimes.com
Me ha parecido una bonita historia.
Duncan, fotoperiodista Americano compró su vehículo directamente en Stuttgart en 1956.
Su pasión por el Gullwing le vino cuando en 1955 fotografió a los 300 SL en las calles de Sindelfingen, debido al alcohol sus fotografías salieron veladas y tan solo rayas de un coche rápido. En 1956 fotografiaría durante unas jornadas en la montaña el prototipo del roadster 300SL.
Duncan utilizó su 300 SL durante 40 años cada día, recorriendo más de 450.000 kilómetros .
En 1959 recorrió desde el sur de Francia hasta llegar a Moscú, estacionando el vehículo frente al Kremlin, el coche se convirtió en un objeto de fascinación incluso para los políticos. A su vuelta a Cannes, compartió el caviar ruso con su amigo Pablo Picasso.
En 1976 Durante un reportaje fotográfico en el rodaje de la película "Un puente demasiado lejano", el" torpedo negro" de Duncan fue robado en Haarlem y desapareció sin dejar rastro durante varias semanas. Las primeras noticias esperanzadoras de recuperar el vehículo llegaron cuando contactaron con la Mafia.
Cinco Semanas mas tarde, después de pagar unarecompensa de 12.000 Francos Suizos, Duncan recogía su coche en la frontera de Holanda con Bélgica. El SL fue devuelto reluciente con el depósito de combustible lleno. Incluso el abrigo de Duncan había sido lavado, planchado y puesto en el estante posterior.
Duncan dejó en 1996, su venerado cupé 300 SL al hijo de Pablo Picasso, Claude, un entusiasta del automóvil, de modo que permanezca "en la familia". Claude Picasso continúa haciendo un uso regular del "torpedo negro", apareciendo en acontecimientos tales, como la Mille Miglia.

Fuente: www.theclassictimes.com
Me ha parecido una bonita historia.

0
Comentarios
"Given the circumstance, you think you have a limit. And you then go for this limit and you touch this limit and you think 'okay this is the limit'. And so you touch this limit, something happens and you suddenly can go a little bit further. With your mind power, your determination, your instinct and the experience as well, you can fly very high."
Perdona Jordi pero esto me parece el típico comentario de bar, comentario de alguien que o tiene ni idea.
Espero que no te moleste. Un saludo
No me cabe duda...
Mi problema es que no me termina de encajar el MB190...
y se que no acabare con él!!!
FORERO EN HUELGA
DE TECLADO CAIDO
https://offtopicsforo.creatuforo.es/index.php
En Mercedes antiguo,haciendole un mantenimiento escrupuloso,es una de las maquinas mas fiables.Otra cosa son los actuales...
Es como todo, hay mercedes que son eternos y otros que son una **** Ej. el motor mercedes 250 d es buenísimo, buenísimo y el del s 420 (creo que es este un v8 gasolina), lo tubo mi jefe y lo vendió aburrido de tantas reparaciones carísmias, entre otras 3 cajas de cambio automáticas en menos 100 mil km.
Y si, era totalmente nuevo, de paquete, antes había tenido un 250 d y lo vendió, aburrido de el con más de 600 mil (yo ya no es primero que veo de taxi en canarias traido de Alemania usado, al que le habían hecho aqui en canarias más de 1 millon de km (a parte de los que traía...), uno de ellos tenia 1.800.000 km., es el coche en el que me monté que mas km tenía.
Para que veas, no es oro todo lo que reluce.
Un saludo.
Perdona pero no estoy de acuerdo. La diferencia entre aquellos y los actuales es que para estos últimos no ha pasado el tiempo suficiente para poder valorarlos de igual manera.
Pero los W210, por ejemplo, sucesores del W124, ya están demostrando que han sido unos coches extremadamente fiables. Con alguna nota negra en versiones diesel pero también con algunos motores de este tipo igualmente incombustibles.
No, si no me molesta, para nada, conque el único que no falle sea el mío me vale
Pero de todas formas creo firmemente que a los modelos más modernos aún no se le ha dado la oportunidad, o el tiempo aún no se la ha dado, de demostrar nada.
Y realmente hay otros Mercedes, ya con añitos, tan fiables como los W124 y que no han conseguido la misma fama.