¡Hola a [email protected]!
[email protected] al nuevo foro de coches.net. ¡Esperamos que os guste! :)
Si tenéis algún problema o sugerencia podéis comentarlo en este post
[email protected] al nuevo foro de coches.net. ¡Esperamos que os guste! :)
Si tenéis algún problema o sugerencia podéis comentarlo en este post
Prueba: Skoda Octavia RS

Prueba: Skoda Octavia RS
29.01.2010
Texto:


Rebelde y familiar
Texto y fotos: José Mª Navas
language="javascript" type="text/javascript" src="http://ww2.autoscout24.es/as24.magazine.techdata.js"> Quien, por un precio “razonable”, busque una berlina rápida, estable, cómoda, amplia en su interior, con buen maletero y una buena dosis de carácter deportivo para no renunciar a las sensaciones de conducción, debería incluir al Octavia RS como uno de los primeros de su lista…
Más información
Multimedia


No decimos nada nuevo. La versión más deportiva de la berlina checa, conocida por sus famosas siglas RS, sigue conservando intactas las virtudes que le han hecho ser una de las mejores alternativas entre los vehículos de sus características, sobre todo si tenemos en cuenta la relación entre el precio que estamos pagando y lo que se nos está ofreciendo. Fiel a sí mismo, el Octavia RS es un vehículo adecuado para un uso diario y familiar… que se “transforma” en cuestión de segundos si lo que queremos es diversión al volante.
Su turno
Hasta hace apenas unos meses, las versiones RS del Octavia aún no habían tenido el privilegio de recibir las mejoras y los retoques estéticos aplicados a finales del pasado año al resto de la gama. Tanto a la variante “Combi” (con carrocería familiar) como a la berlina que ahora nos ocupa, les ha sentado francamente bien su correspondiente restyling. Sin abandonar esos pequeños detalles que dejan entrever el carácter deportivo del vehículo, ahora nos encontramos con una imagen más moderna y refinada.

Sensación de calidad
En el habitáculo también hay modificaciones que le otorgan al actual Octavia un aspecto de mayor calidad que el anterior. Inspirado en el Superb, toda la botonería del sistema de climatización ha cambiado por completo y el volante presenta un nuevo diseño. Un volante en el que, por cierto, se pueden ver por primera vez unas eficaces levas de cambio, siempre y cuando el coche esté equipado con el cambio automático DSG (2010 €), como era nuestro caso. Detalles como la palanca de cambios y el freno de mano en piel, el pedalier con planchas de aluminio o unos asientos deportivos realmente cómodos, nos recuerdan que estamos ante una versión especial. Para recordárnoslo, además, encontramos de nuevo el logo “vRS” en diversas zonas del interior.

En otro orden de cosas, no tendremos que preocuparnos en demasía por nuestro equipaje, ya que los 560 litros de capacidad con los que cuenta el maletero (una de las mejores cifras entre todos los vehículos de su segmento) serán un gran aliado a nuestro favor.
Mecánica

Dicho esto, volvamos a lo que teníamos entre manos. Sobre el conocido propulsor 2.0 TDI CR (common-rail) DPF (filtro de partículas) de 170 CV ya hemos hablando en varias ocasiones y de nuevo, sólo podemos tener buenas palabras hacia él. A estas alturas, no estamos descubriendo nada si decimos que ha desaparecido la repentina y brusca “patada” que tenía con el sistema de alimentación por bomba-inyector pero que, sin perder un ápice de esa energía, ahora se muestra mucho más “completo” y contundente a bajas revoluciones y, sobre todo, es mucho más agradable de utilizar. Destaca su elasticidad, respondiendo con brío y energía incluso en las marchas más largas.

El mismo de siempre
En lo que a su comportamiento dinámico se refiere, apenas se perciben diferencias respecto a su predecesor puesto que técnicamente no hay novedades importantes. Al respecto, lo único que podemos destacar es que la carrocería ahora está un centímetro más cerca del suelo y que las levas en el volante permiten un mayor grado de diversión.

Me ha gustado especialmente el tacto de dirección, al contrario que en León FR (más…) dónde en según qué circunstancias me parecía quizás demasiado blanda. Lo mismo pero al revés he sentido con la suspensión; bajo mi punto de vista en el Octavia RS también es muy equilibrada, consiguiendo un coche con una elevada estabilidad y un confort más que aceptable, pero la del León FR siendo también algo firme es más “amable” con los pasajeros. Puestos a sacar peros, pienso que tendría ser al revés, el compacto debería tener la dirección más precisa y la berlina la amortiguación más agradable. En cualquier caso, sobre la puesta a punto llevada a cabo en el Skoda poco o nada se puede reprochar. Los movimientos de la carrocería están muy bien contenidos sin que esto sacrifique la comodidad de los ocupantes. Sin duda, el Octavia RS es un coche perfectamente válido para el día a día con el que podemos soltarnos la melena cada vez que nos apetezca.
Datos técnicos




Marca y modelo | Skoda Octavia |
Acabado | RS (2.0 TDI con DSG) |
Especificaciones | |
Longitud/anchura/altura (mm) | 4.569 / 1.769 / 1.447 |
Distancia entre ejes (mm) | 2.578 |
Diámetro de giro (m) | N.D. |
Peso (kg) | 1505 |
Volumen del maletero (l) | 560 |
Neumáticos | 225/45 R17 |
Motor | |
Cilindrada (cc) | 1.968 |
Potencia (cv) | 170 |
Par máximo (Nm/rpm) | 350 / 1.750-2.500 |
Tracción | Delantera |
Transmisión | Manual 6 velocidades |
Consumo | |
Combustible | Diésel |
Urbano/Carretera/Combinado (l/100km) | 7,9 / 4,9 / 6 |
Emisiones CO2 (gr/km) | 159 |
Consumo durante test (l/100km) | 6,8 |
Características | |
Aceleración 0-100 km/h (s) | 8,3 |
Recuperación 80-100 km/h (s) en 4ª | N.D. |
Capacidad depósito (l) | 55 |
Velocidad máxima | 224 |
Precio (sin extras) | |
Euros | 29.450 |
Equipamiento extra | Llantas 18" (315 €), techo solar (870 €), sensores de aparcamiento delantero y trasero (600 €), sistema de navegación "Columbus" (1.720 €) |
Desde 27.440 €

Opcionalmente podemos rizar el rizo con elementos como el techo solar (870 €), asientos delanteros y traseros calefactables (355 €), el sistema de navegación COLUMBUS (Pantalla táctil de 6,5” / Lectura DVD / Disco duro 30Gb/ Lectura tarjetas SD / TMC, por 1.720 €), la tapicería de cuero (575 €) o los sensores de aparcamiento (660 €), entre otros.
Resumen

0
Comentarios
Consumo extraurbano (l/100 km) 4,4
Consumo urbano (l/100 km) 6,9
Consumo medio (l/100 km) 5,3
Emisiones de CO2 (gr/km) 139
Con lo cual, si el octavia tiene 159 gr/km de CO2, no se podrá acoger al plan 2000e...
A no ser que esos datos sean del motor antiguo de bomba-inyector....
Un saludo...
Muy posiblemente el León pese unos cuantos kilos menos.
El peso del León son 1.395 kg...
El peso del Octavia 1.505 kg...
Con lo cual son 110 kg de diferencias, no se yo si esa diferencia de peso justifica ese consumo...
Por otra parte, un peso de 110 kg de diferencia, pasa de 139 gr de CO2 a 159 gr?
Un saludo...
Cae de cajon.
Eso se explica con los diferentes desarrollos de la relación del cambio y por la puesta a punto de Seat en sus centralitas, independientes en cada marca del consorcio. Ello implica las diferencias en temas de consumos y emisiones.
El tío que le vendí el FR (El anterior TDI 150cv), le ha hecho una reprogramación y dice que a velocidades legales le consume menos, pero a altas, consume el triple, y contaminar no hace falta decirlo.
Cierto, siendo la combustión perfecta y reteniendo cualquier gas tóxico, el CO2 emitido es directamente proporcional a la carga en cada ciclo del motor.
Audi A4 TDI CR 170 cv...
Peso 1465 kg...
Ciudad 6,2 l/100 km
Carretera 4,4 l/100 km
Combinado 5,1 l/100 km
Emisiones de CO2 134 g/km
Me parece que en este caso, con el mismo motor y pesos muy parecidos, no concuerdan los consumos ni el CO2...
Asi que, no tiene que ser por el peso del coche, no crees???
Y porque consume más, por sólo 110 kg de diferencia?
Vemos que el consumo del A4 es menor, con lo cual el CO2 (134 gr) es menor, pero la diferencia no es tan grande como las del octavia que son 159 gr de CO2... el León 139 gr CO2
Es sólo a mi, o la diferencia es más grande como para justificarlo al poco peso de diferencia?
La verdad es que en este sentido estoy bastante confuso, porque por ejemplo, un A4 2.0TDie consume 4,6L/100km y emíte 119gr de CO2 en ficha, mientras que un BMW 316d consume 4,5L/100km, y solo emíte un gramo de CO2 menos, y estámos hablando de consumos practicamente calcados en ficha, de ahí mi confusión
Saludos
He leído exactamente hasta ahí.
Si algún día me apetece leer textos de según qué calidad y credibilidad, me compro la Qué Me Dices.
Se le dice así al Octavia porque(no sé porqué) se le suele encuadrar dentro del segmento de berlinas medias, cuando sus dimensiones, como más de una vez e dicho, son de compácto. Pero no voy a volver a esa discusión, porque el baile de cífras luego termina cansando
Saludos
El Co2 no se si lo sacan con la media combinada, un coche puede gastar mucho en ciclo urbano y muy poco en carretera, si ese gasto en urbano es excesivo lo penalizara tanto en consumo como en emisiones, pero si el de carretera es muy bajo puede que iguale a otro con consumos medios mejores.
No se si me he explicado.
Pero al final la media de consumo sigue siendo la misma, no?
Es decir, lo que te quitas por un lado, lo recuperas por el otro.
No sé, sigo confuso
Saludos
Hombre, una berlina es, tambien es un sedan.
Que venga de un compacto? vale pero no deja de ser berlina o sedan.
Que no tiene nada que ver con un 407, C5, passat, etc? correcto, esta en una categoria que hoy no tiene nombre concreto.
O si lo tiene.......compacto sedan?
Pero es que el caso del Octavia es singular. Le llaman derivado de compacto pero ¿de que compacto deriva exáctamente?
Si, pero si como sabes el consumo combinado se saca del 0,39 de urbano y el 0,61 de carretera, un consumo alto en urbano y muy muy bajo en carretera podria hacer que contaminase mas.
El skoda consume 7,9 en urbano.
Lo que yo no se si utilizan el consumo combinado que nosotros conocemos para saber las emisiones o utilizan otro baremo.
De todas formas el articulo es de un 2.0 DSG, no compararlo con otro modelo con este cambio no seria logico, quiza ahi este el chiste de las emisiones y tanta diferencia en consumos.
Como cosa curiosa decir que el articulo es de uno con cambio DSG y pone que es cambio manual de 6 relaciones.
Dado que está construido a partir de la plataforma PQ35 de VAG, que comparte con:
Audi A3 Mk2 (8P)
Volkswagen Touran (1T)
Volkswagen Caddy (2K)
SEAT Altea (5P)
Volkswagen Golf Mk5 / GTI / R32 / Rabbit Mk5 (1K)
Škoda Octavia Mk2 (1Z)
Volkswagen Golf Plus (5M)
SEAT Toledo Mk3 (5P)
Volkswagen Jetta Mk5 (1K)
SEAT León Mk2 (1P)
Audi TT Mk2 (8J)
Volkswagen Eos (1F)
Volkswagen Tiguan (5N)
Volkswagen Scirocco (13)
Audi Q3
Volkswagen Golf Mk6 (5K)
Škoda Yeti
Yo diría que hay donde escoger.
Del golf?
No lo se, a mi me parece un gran coche y no por batalla.
Quiza deberiamos catalogar mas los coches por tamaño exterior y menos por sus plataformas.
Quiero decir, menos de 4 metros, de 4 a 4,50 metros, de 4,50 a 5 metros......
Esque hay tantisima variedad de carrocerias y plataformas.
No ha habido un Octavia con carroceria de compacto tal y como las conocemos.
Por eso digo que es un caso especial. Enclavarle en la categoria de compactos a ese coche pues no se, muy cogido con pinzas...es un caso similar en mi opinión a lo que ocurria con el Seat Toledo anterior al engendro que todos conocemos.
Del Golf que yo tenga entendido...
Saludos
Ah! Ok, no sabía que se usaban esos baremos...
Sobre lo último, la verdad es que es curioso eso del DGS, pero suelen utilizar las unidades más equipadas para las fotos, y luego prueban el modelo que sea(que puede o no, ser el más equipado), aunque lo suyo es que pusiesen las fotos del modelo que prueban, porque algúno se puede llevar sorpresas cuando se va a comprar ese coche y resulta que "es muy cutre comparado con el que vió en tal sitio"
Saludos