¡Hola a [email protected]!
[email protected] al nuevo foro de coches.net. ¡Esperamos que os guste! :)
Si tenéis algún problema o sugerencia podéis comentarlo en este post
[email protected] al nuevo foro de coches.net. ¡Esperamos que os guste! :)
Si tenéis algún problema o sugerencia podéis comentarlo en este post
Por la noche, cuanta menos luz, mejor
Morrillu

Tranquilos, no os habéis vuelto locos. El título es el correcto, porque no me refiero al alumbrado exterior del coche, sino del interior. A medida que transcurren los años, la cantidad de elementos luminosos dentro del habitáculo va en aumento y con ello, disminuye nuestra capacidad para percibir lo que ocurre fuera del coche.
Antiguamente, los coches contaban con una iluminación simple en el tablero de mandos y algunos, como mucho en el techo. Poco a poco, los botones retroiluminados, las luces de lectura de mapas, parasoles con luz de cortesía, pantallas de climatización, pantallas de radio/CD/MP3, móviles y navegadores convierten el interior en un árbol de navidad.
El problema surge cuando llevamos todos los dispositivos conectados circulando por la noche. Toda esa luz emitida, a una distancia tan cercana, provoca la contracción de nuestras pupilas, evitando que podamos ver correctamente precisamente cuando es más necesaria.

¿Cómo evitarlo? La verdad es que es bastante sencillo. Ahora mismo, prácticamente todos los coches disponen de un botón giratorio o pulsante para disminuir la intensidad del cuadro de mandos. Probadlo a hacer en una carretera completamente oscura y veréis como mejora vuestra percepción visual. No veréis como los gatos, pero casi.
Llevar el navegador conectado en recorridos habituales también es una tontería que sólo nos pone en peligro. Mejor llevarlo apagado y si lo necesitamos, hacerse con uno que disponga de modo nocturno, en el que los colores son mucho más oscuros y apenas molestan.
Y si además, podemos apagar alguna de las pantallas de climatización o radio, mucho mejor todavía. Por supuesto, ni se os ocurra circular con las luces del techo encendidas, y si nuestro acompañante necesita ver algo, que utilice la luz de lectura de mapas, ya que está pensado para no molestar al conductor.
Fotos | Kyle May, Alancleaver_2000
Fuente.circulaseguro

Tranquilos, no os habéis vuelto locos. El título es el correcto, porque no me refiero al alumbrado exterior del coche, sino del interior. A medida que transcurren los años, la cantidad de elementos luminosos dentro del habitáculo va en aumento y con ello, disminuye nuestra capacidad para percibir lo que ocurre fuera del coche.
Antiguamente, los coches contaban con una iluminación simple en el tablero de mandos y algunos, como mucho en el techo. Poco a poco, los botones retroiluminados, las luces de lectura de mapas, parasoles con luz de cortesía, pantallas de climatización, pantallas de radio/CD/MP3, móviles y navegadores convierten el interior en un árbol de navidad.
El problema surge cuando llevamos todos los dispositivos conectados circulando por la noche. Toda esa luz emitida, a una distancia tan cercana, provoca la contracción de nuestras pupilas, evitando que podamos ver correctamente precisamente cuando es más necesaria.

¿Cómo evitarlo? La verdad es que es bastante sencillo. Ahora mismo, prácticamente todos los coches disponen de un botón giratorio o pulsante para disminuir la intensidad del cuadro de mandos. Probadlo a hacer en una carretera completamente oscura y veréis como mejora vuestra percepción visual. No veréis como los gatos, pero casi.
Llevar el navegador conectado en recorridos habituales también es una tontería que sólo nos pone en peligro. Mejor llevarlo apagado y si lo necesitamos, hacerse con uno que disponga de modo nocturno, en el que los colores son mucho más oscuros y apenas molestan.
Y si además, podemos apagar alguna de las pantallas de climatización o radio, mucho mejor todavía. Por supuesto, ni se os ocurra circular con las luces del techo encendidas, y si nuestro acompañante necesita ver algo, que utilice la luz de lectura de mapas, ya que está pensado para no molestar al conductor.
Fotos | Kyle May, Alancleaver_2000
Fuente.circulaseguro
0
Comentarios
308 SW 1.2 EAT-8 GT-Line
Un día que las llevé puestas de día sin querer, me extrañó que se iluminase tan poco el panel de instrumentación, y pensé que sería algún fallo y tal. Cuando me dí cuenta de que llevaba las luces puestas, las quité, y el panel se volvió luminoso de ****(pasé de no ver una **** a ver todo cristalino xD), y seguí pensando que era un fallo electrónico.
Pero al final resulta que es así jeje, y la verdad es que es un puntazo, sobre todo para un coche de esos años
Saludos
El mio del 94 lleva regulación interior.
Hombre, el Laguna ya tenía esto en el 94, que fué cuando salío al mercado, pero me parece más idóneo el poder regularlo tú mismo, desde luego.
Saludos
Puedes poner la pantalla en modo noche o modo día.
Yo lo llevo a toda leche siempre
En el Megane nuevo tambien lleva la ruedecita para bajarle la luz y yo lo llevo a tope siempre.
Kdd Nacional Renault Megane
que viene a ser cierta ... este fin de semana nos pegamos un viajecito a Pamplona y toco hacer muchos kms de noche... ruedecilla al minimo y la mar de bien ... mi mujer hasta se asusto de alguno que adelantamos por lo "iluminado" que iba el interior
consumos:
Z4
ZT
Nos vemos en el Clubzafira o en La ciudad del Club Zafira
yo tambien queda mas chulo