¡Hola a [email protected]!
[email protected] al nuevo foro de coches.net. ¡Esperamos que os guste! :)
Si tenéis algún problema o sugerencia podéis comentarlo en este post
[email protected] al nuevo foro de coches.net. ¡Esperamos que os guste! :)
Si tenéis algún problema o sugerencia podéis comentarlo en este post
La sombra del peregrino

en Off-Topics
Cada noche cuando llega la oscuridad una figura tenebrosa aparece en una de las plazas más bellas y concurridas de Santiago de Compostela. Es uno de los misterios mejor guardados de la plaza de A Quintana. En una esquina, la más próxima a Platerías, junto a la Puerta Real, una sombra espectral da forma a una figura de un extraño peregrino. Permanece allí hasta el amanecer protegida por las verjas.
Con su bordón calabaza incluida, su sombrero de ala ancha y oculto bajo su capa, aprovecha la sombra del pilote que protege el cable del pararrayos, para ocultarse de las miradas inoportunas y continuar con su triste y prolongado sino.
Tan singular efecto óptico suele pasar desapercibido porque se produce cuando la Basílica compostelana ya ha cerrado sus puertas y la afluencia de visitantes se limita a las terrazas de los establecimientos de hostelería de las proximidades.
Durante el día el peregrino desaparece.
Según cuenta una leyenda, la sombra pertenece a un sacerdote enamorado de una religiosa del convento de San Paio. Todas las noches se reunía con ella cruzando un pasadizo existente bajo la escalinata de la Quintana, que unía la Catedral al convento.
Foto plasti_LIS_na's face
Después de algún tiempo el sacerdote propuso a la religiosa escaparse juntos para vivir su amor libremente. Se citaron al anochecer y el clérigo se disfrazó de peregrino para no llamar la atención. La esperó pacientemente, pero ella, nadie sabe por qué, no acudió a la cita. El nunca se ha resignado a la evidencia. Y desde entonces, al caer la noche, él sigue acudiendo puntualmente a la cita. Cada noche, todas las noches.
Praza da Quintana, Santiago de Compostela.
La plaza de A Quintana, es decir, de la redundancia, puesto que quintana no es otra cosa que plaza en galego, se divide en dos niveles que a lo largo de la historia han recibido dos nombres. La Quintana de Vivos, que es el nivel más alto, y la de Mortos, el más bajo y amplio.
Éste último fue durante siglos cementerio público, de ahí su nombre, y un cementerio con enterramientos de no demasiada calidad. En un documentado estudio sobre el urbanismo compostelano en la época barroca, el profesor Andrés Rosende recoge algunas descripciones sobre el estado de estas tumbas que dan bastante más miedo que el espectro del peregrino.
A Quintana también fue lugar de juicios inquisitoriales, los llamados actos de fe. Por tanto la triste sombra también podría tratarse de un quemado en la hoguera.



Según cuenta una leyenda, la sombra pertenece a un sacerdote enamorado de una religiosa del convento de San Paio. Todas las noches se reunía con ella cruzando un pasadizo existente bajo la escalinata de la Quintana, que unía la Catedral al convento.

Después de algún tiempo el sacerdote propuso a la religiosa escaparse juntos para vivir su amor libremente. Se citaron al anochecer y el clérigo se disfrazó de peregrino para no llamar la atención. La esperó pacientemente, pero ella, nadie sabe por qué, no acudió a la cita. El nunca se ha resignado a la evidencia. Y desde entonces, al caer la noche, él sigue acudiendo puntualmente a la cita. Cada noche, todas las noches.

La plaza de A Quintana, es decir, de la redundancia, puesto que quintana no es otra cosa que plaza en galego, se divide en dos niveles que a lo largo de la historia han recibido dos nombres. La Quintana de Vivos, que es el nivel más alto, y la de Mortos, el más bajo y amplio.
Éste último fue durante siglos cementerio público, de ahí su nombre, y un cementerio con enterramientos de no demasiada calidad. En un documentado estudio sobre el urbanismo compostelano en la época barroca, el profesor Andrés Rosende recoge algunas descripciones sobre el estado de estas tumbas que dan bastante más miedo que el espectro del peregrino.
A Quintana también fue lugar de juicios inquisitoriales, los llamados actos de fe. Por tanto la triste sombra también podría tratarse de un quemado en la hoguera.


Hasta siempre, Gran Capitán

MIEMBRO Nº 7 DEL CLUB DE FANS DEL PATER
Miembro "apoyador" de la plataforma: Amigos del gimnasio (Socio nº2)
0
Comentarios
Yo creo que el **** es la sombra de la columna esa. Pero reconozco que la explicacion en modo Iker mola.
Saludos.
está claro que la sombra es la columna, lo que no se decir es de donde sale el basnton que sostiene
yo tambien lo creo, pero el susto que te arrea si no te cuentan nada es ****
Hasta siempre, Gran Capitán
MIEMBRO Nº 7 DEL CLUB DE FANS DEL PATER
Miembro "apoyador" de la plataforma: Amigos del gimnasio (Socio nº2)