¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Comentarios
Dime cuales son realmente interesantes.
Aqui en Bilbao, el metro y el tranvía resultan interesantes si te dejan cerca de tu trabajo, yo la mayoría de los días bajo en tranvía a la uni; funcionan francamente bien.
El autobus urbano da por saco, a las 7 de la tarde va siempre lleno y huele mal.
Mi padre podría ir al trabajo en tren, pero en vez de 15 mins tardaría 1 hora...
saludos
Y si quieres bajar a por 6 cervezas con el Santana, bajas, lo has pagado, pagas los impuestos referentes a él(que no son pocos) y pagas su combustible; encima tendrás que pedir permiso...
Insisto, si los transportes públicos estuviesen a la altura de las circunstancias no haria falta bajar los límites a 80(otra gilipollez por cierto...).
saludos
Tranquilo, como he dicho exceptuando ese tipo de vehiculos, aun te quedan posibilidades para ir motorizado, en cuanto a coches todos los de menos de 2.5 litros por ejemplo, que creo que son unos pocos.
Alomejor estamos habalndo de uno de esos cotos que mediante tecnicas mafiosas se han adueñado de caminos de uso publico, pero bueno esto seria otro debate.
saludos
pero eso dejemos pa otra ocasion.
Con el derecho que le otorgue una legislacion ambiental como la que prohibe sobrepasar a las industrias una serie de emisiones, por ejemplo.
El quien, hace falta que te lo diga.
Tienes mucha razón lo conozco bien,es una pena que en más de veinte años de Gobierno Autonómico, el PNV no haya hecho nada por el transporte público y para colmo de males mira la que tiene montada ahora ETA con el AVE a Vitoria.
¿Y si ahora vengo yo y considero que no es razonable que tu sueldo sea el que es, que es mejor recortarlo en un 37% y destinar el excedente a obras de caridad en el tercer mundo? ¿Y si alguien decide que no es razonable que poseas un automóvil que va el 95% del tiempo con una sola persona y te lo cambia por una moto? ¿Y si mañana votamos todos para decidir si tienes derecho a acceder a una vivienda o a tener hijos?
Pues eso.
Abrase el debate.
Cada vez estoy mas convencido que hay mucha gente que todavia no entiende que los derechos van parejos con las obligaciones.
Exacto. Por lo tanto, no tiene ningún sentido tratar de prohibir la adquisición de un cierto tipo de vehículos aduciendo falsas razones para ello. Ni aún multiplicando por cien tanto el número de TT's como su consumo (no una de las cosas, multiplicando las dos) llegaríamos siquiera a una insignifcante porción de los niveles de emisiones de la industria pesada.
A mí ese concepto stalinista de concienciar a base de ejecutar el poder del Estado nunca me ha convencido. No solamente es pernicioso (y muy peligroso para las libertades del individuo), sino que suele obtener justo el efecto contrario al pretendido.
El Estado ha de existir únicamente como administrador temporal de los recursos comunes del pueblo, e intervenir lo menos posible en el desarrollo natural de una sociedad.
Recurrir a la prohibición (y más en un caso como éste) es un recurso coercitivo propio de matones barriobajeros. Hay que invertir mucho dinero en programas educativos y de concienciación. Es preciso destinar partidas presupuestarias gigantescas a I+D+I de nuevas tecnologías aplicadas a la sostenibilidad. Se necesita una política inteligente, con subvenciones a los vehículos ecológicos, facilidades de aparcamiento en la ciudad para los mismos y potenciación del transporte público como medio para atraer a los "no convencidos".
Pero, claro, es más sencillo y más barato ejecutar la censura, haciendo discursos grandilocuentes y proponiendo medidas de cara a la galería como la susodicha prohibición de los 4x4.
Entre los recursos comunes de un pueblo creo que estan los ambientales. Yo en ningun momento he dicho que los problemas ambientales se solucionen unicamente prohibiendo los 4*4 o poniendo bombillas de bajo consumo.
Veo que dices muchas cosas interesantes, por ejemplo subvenciones a vehiculos ecologicos y no crees que esto se complementaria muy bien con la penalizacion de los no ecologicos.
Saludos.
saludos
Tiene sentido un coche con un cabestrante en el morro, pues si esta haciendo, por decir algo, labores forestales alomejor si, pero circulando por la ciudad.
Y esos con esas protecciones delanteras.....que en algunos estudios dicen que ante un impacto a velocidades realmente lentas frente a un peaton le deshacen.
<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/10.gif"/><img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/10.gif"/><img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/10.gif"/> ???
Necesitas algun crokis o esquema???
saludos
Esto no puede quedar así, se me ocurre una cosa, el amibola te hace de sherpa y te ayuda a cargar con el jabali, y de mientras yo te espero en la soci preparando unos entrantes, con la inestimable colaboración de juancar56 que de mientras me enseña a hablar correctamente, y mientras nos zampamos el bicho y vaciamos unas botellitas de sidra y patxarán con el mus, arreglamos los problemas del mundo. ¿Quien se apunta?<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/>
Un saludo.