¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Comentarios
Vale, la diferencia, en vez de ser a los 57000 km ¿qué sería, a los 70-8000 km? Me sigue pareciendo desde el punto de vista económico convincente, pues eso me lo hago en dos años. Y sigo diciendo que la diferencia real sigue siendo 2 litros mínimo, y como quieras ir rapidito o disfrutando un poco del motor prepara 3 litros.
no entendí si fui tu dueño o un borracho que pasaba.
Soy grande, pero tengo algo que aprender,
es el día mundial de la mujer
Pero por mucho que se diga que en 80.000 km lo amortizas, si haces 30 mil al año pues en 3 lo tienes amortizado, pero si haces 10 mil te lleva 8 años.
En 8 años pueden pasar muchas cosas, como cambiar tus necesidades y tener que cambiarlo, que se dispare la diferencia entre combustibles aún más a favor del gasolina, que baje la diferencia de reventa, etc..
En definitiva, que no hay una verdad absoluta, el que piense que compensa, pues adelante, el que no pues a ahorrarse el dinero inicial.
En mi caso, hubiera amortizado el diesel, pero ahorrarme 300.000 pelas de entonces (más sus intereses) suponía mucho y eso también cuenta.
No se yo estoy muy bien cno mi gasofita
Acelerando en la vida, frenando poco.
Claro que el diésel gasta más cuanto más le pises, pero la diferencia con el gasolina se acentúa cuando vas rápido o por ciudad. Sólo he llevado el laguna 1.8 (misma potencia que el mío) en un viaje Madrid-Vitoria-Madrid. Era un coche de alquiler y la media del viaje fue de 10 litros (antes de que hubiera tantos radares ) dándole bastante caña pero sin pasar de 180. Con el mío, que es más pesado (el 1.8 era el laguna I) hago normalmente entre 6 y 6,5 litros y creo que nunca he llegado a 7 en la media de un viaje. De modo que con el 1.8 gasto 3 litros más de media y encima tengo que llevarlo estrujadito para que ande lo mismo que el diésel.
Si vas con el gasolina a velocidades legales supongo que podrás bajar a 8 u 8 y pico, pero es que entonces el diésel se queda en 6.
No trato de justificar la compra del diésel siempre, pero hay coches en los que merece la pena el motor de gasóleo y otros en los que ni de coña. No compraría un diésel a igualdad de potencia por 2000 euros más, pero por menos de 1000 me lo pensaría...
Eso sí, en el caso del 207 sigo recomendando el gasolina 1.4 de 95, no el de 75:4:
Saludos
Instagram: txemi_g
Ok.
Con el Gasoil a 1,35 y la Gasolina a 1,25 y los consumos oficiales hacen falta 50.000 km clavados.
Con consumos más realistas (7,5 y 6 en gasolina y diesel respectivamente), hacen falta 70.000 km.
El diesel siempre crecerá en menor proporción que el gasolina. Y no me refiero a hacer conducción deportiva, simplemente a hacer adelantamientos eficaces, subir puertos, yendo cargado... Me sigue gustando más los gasolina, pero los diesel siguen gastando bastante menos. Es muy difícil acercarse a los consumos homologados de un gasolina, en cambio es algo más fácil aproximarse a los de los diesel.
no entendí si fui tu dueño o un borracho que pasaba.
Soy grande, pero tengo algo que aprender,
es el día mundial de la mujer