¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Comentarios
Fenadismer no es un sindicato, es una federacion de asociaciones, si son unos mafiosos, no es cuestion de sindicatos.
Lo de los sindicatos, lo dices cuando te traigan un rumano a tu fabrica con las condiciones de trabajo de Rumania a ocupar tu silla de tu puesto (no un puesto similar en su pais) en tu pueblo. A ver que dices entonces, y tantos otros ejemplos que estan rumiando en Bruselas para hacernos la vida mas facil.
Yo estuve 5 años para licenciarme en derecho, 2 para convertirme en abogado del estado, 5 en la industria farmacéutica, 6 en la banca y 14 relacionados con ser preso. Es mi mayor experiencia: la prisión.
Mario Conde.
Lo primero, no hay posibilidad de que un rumano ocupe mi puesto porque prácticamente soy mi propio jefe. Y segundo, en la época en la que trabajaba por cuenta ajena y estuve afiliado a un sindicato, sus "consejos" no me trajeron más que problemas que desencadenaron que al final no me hicieran indefinido cuando casi lo tenia garantizado.
Estoy hasta los **** de las subvenciones perpetuas.
Los próximos serán los agricultores y pescadores tirando fruta y pescado a la carretera. Lo que yo no entiendo es qué **** hacen los antidisturbios. Si yo cruzo mi coche en la carretera se me cae el pelo ¿es que el gobierno no tiene **** de proteger al resto de la población?, putos acomplejados.
Noam Chomsky
ojo que en la nómina de junio han de venir 200 y el resto a plazos el resto del año <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/5.gif"/>
¿y estos del transporte que quieren gasoil a 70 ptas como antes? manda guebos, que se aprieten el cinto como hacemos todos
08 de Junio de 2008 | Josu Mezo
"Huelga" contra la realidad
Dejando aparte el desparpajo y la chulería con los que cierta gente amenaza con parar el país, y del uso completamente engañoso de la palabra huelga para lo que es un cierre patronal, combinado con delitos de coacciones y amenazas, parece sorprendente la poca discusión pública que existe sobre la anunciada "huelga" de transportistas, y sobre sus motivaciones.
La excusa de la "huelga" es la subida de los precios del gasóleo, que en el último año, efectivamente, han subido alrededor del 50%. Pero obviamente, como en cualquier otro negocio, si los costes empresariales suben, el empresario lo que hará será intentar trasladarlos en la medida de lo posible a los precios. En el transporte de mercancías no hay precios regulados (como en general es la norma en las partes de la economía no intervenidas por el estado), por lo cual nada impide que el camionero o la empresa de transportes suba los precios a sus clientes, en consonancia con la subida de costes (a diferencia de los taxistas, que esos sí tienen precios tasados). Los clientes se intentarán resistir y negociarán a la baja (como siempre), o intentarán contratar con otras compañías. Pero como la subida de combustible afecta a todos los transportistas por igual, se encontrarán con que todos los transportistas están subiendo los precios, y el mercado por tanto, tenderá a estabilizarse con precios del transporte más altos, probablemente con una reducción del volumen transportado, y con una reducción también de los beneficios de las empresas transportistas. Algunas empresas lo pasarán mal, algunas cerrarán... como en cualquier otro sector enfrentado a problemas similares.
Los camioneros salen por la tele diciendo que actualmente pierden dinero. Pero eso, obviamente, no puede ser la regla general (porque no seguirían trabajando). Cada empresa y cada camionero es libre de negociar el precio de los transportes que hace. Si le ofrecen un precio al que no le compensa trabajar, puede decir "no, yo a ese precio no te puedo hacer el transporte, mi precio es este". Y si todos lo dicen, obviamente, quien pretende pagar ese precio demasiado bajo se encontrará que no tiene transporte, y que tiene que contratar a un precio más alto del que pretendía inicialmente. Fíjense que no hace falta ninguna regulación, ni ningún acuerdo anti-competitivo para que eso suceda. Las leyes del mercado son suficientes para garantizar que el transporte se hace a un precio que es rentable para quien lo hace.
De hecho, el Ministerio de Fomento, como resultado precisamente de acuerdos con las empresas del sector (tal vez tras anteriores conflictos) mantiene en sus páginas web una serie de observatorios del sector del transporte por carretera que permite ver, entre otras cosas, la evolución reciente de los precios medios por kilómetro del transporte por carretera en vehículos pesados. En ellos puede comprobarse cómo los precios han tenido oscilaciones considerables en los últimos años. Por ejemplo, los años 2002-2004 los precios subieron muy poco (un 4,4% acumulado). Pero en 2005 y 2006 lo hicieron mucho más (un 14,2% acumulado). En cambio en 2007 han subido sólo un 1,5%, a pesar del aumento de precios del gasóleo.
En esas mismas páginas del Ministerio de Fomento pueden obtenerse también datos de la subida de los costes de los transportistas. Desde el 1 de enero de 2000 al 31 de octubre de 2007 sus costes habrían subido, según el Ministerio, entre un 35 y un 39%, según los tipos de vehículo. En ese mismo periodo, los precios del transporte en vehículo pesado habrían subido un 34,4% aproximadamente. Es decir, que al menos hasta finales del año pasado los precios han ido más o menos acompasados con los costes.
Está claro entonces que no hay nada que impida al sector subir los precios, porque en años recientes esto es exactamente lo que ha sucedido. Pero la tendencia se ha frenado en 2007. Entonces, ¿qué sentido tiene una "huelga" por la subida del combustible? ¿contra quién va dirigida? Lo que tal vez haya sucedido es que quien ha frenado los precios en 2007 sea precisamente el mercado. En los años 2005 y 2006 la economía estaba aún boyante. En 2007 ha llegado la crisis, no sólo a España sino también a muchas partes de Europa, y la demanda de transporte probablemente se ha resentido. Como resultado, lógicamente, la competencia entre transportistas se hace más dura, y los precios suben menos.
En particular, según la legislación europea, los transportistas de todos los países miembros que tengan una licencia comunitaria pueden hacer transportes internacionales o incluso internos en otros países de la unión, aunque deben respetar las regulaciones internas respecto a horarios, descansos, etc... Las declaraciones de los transportistas sugieren que esta competencia (que ellos llaman, indebidamente, desleal) les está haciendo daño, especialmente la proveniente de los países de reciente adhesión a la UE, con costes laborales mucho más bajos que los de España. No he encontrado información sobre el volumen de transporte realmente realizado por esas empresas extranjeras, pero es posible que sí esté contribuyendo a la dificultad (reciente) para subir los precios.
En definitiva, que la "huelga" de los transportistas parece hecha contra un mercado que se está contrayendo y una competencia que aumenta. Una "huelga" contra la realidad. Es como si los fabricantes de coches hicieran "huelga" porque la gente cada vez compra menos coches, y más baratos; o los restaurantes hicieran "huelga" porque la gente ha dejado de salir por la crisis. Por eso las peticiones que hacen son absurdas (que el gasóleo sólo pueda subir cada seis meses) o ilegales (precios mínimos garantizados, limitación de la competencia de otros países). ¿Y no hay ningún político que se atreva a decir que lo que piden no se les puede dar?
Sólo cuando se haya talado el último árbol, sólo cuando se haya envenenado el último río, sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces descubrirás que el dinero no es comestible.
Quien siempre dice la verdad, puede permitirse tener mala memoria.
No vivas dando explicaciones: los amigos no las necesitan, los enemigos no las creen y los estú_pidos no las entienden.
¡¡Hombre tampoco es eso!!
Si ninguno somos capaces de mantener el negocio a flote, transportarian solo las grandes flotas con lo que eso supondría para los precios finales.
www.fotosoriginalesdeboda.com
Luis Tlf. 661 99 44 37
En mi sector, el acero va a subir el mes que viene sobre un 20% y no vamos a **** a nadie por ello, el que pueda repercutirá la subida o parte de ella a sus clientes y el que no pueda se la comerá toda para él, pero seguro que no daremos por culo al resto.
He dicho.
Sí, la verdad es que yo me enrollo mucho y vengo a decir lo mismo que tu en este perfecto resumen<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/5.gif"/>
Pues eso viene siendo....<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/5.gif"/>
www.fotosoriginalesdeboda.com
Luis Tlf. 661 99 44 37
Sinceramente, me encantaria que apareciera el ejercito, la guardia civil o quien sea, a sacar de ahi a los animales que estan extorsionando, ya sea por las buenas o a tiros (si, a tiros).
Y que se acaben las tonterias de una **** vez.
Soy comercial, llevo una Renault Kangoo de dos plazas y no tengo ninguna obligacion de darle explicaciones a un tio **** sobre mi trabajo, o si entrego un pedido a un cliente o si mi abuela fuma. Y mi mujer lleva una Volkswagen California que se puede confundir perfectamente con una Transporter de reparto y no tengo ninguna necesidad ni obligacion de estar preocupado por si un tio **** la para y se atreve a tocarle un solo pelo.
Muy interesante y muy ilustrativo, es cierto.
.
.
Pues si la única manera es que la gente se organice de alguna manera, en cooperativas o lo que les salga de las bolas, pues que lo hagan, y el que no que apechugue y si no gana un duro, que venda el camión y se dedique a otra cosa, que hay más formas de ganarse la vida que criando barriga tras un volante. Estoy hasta los **** de ser rehen de sus desmanes.........
Acabo de ver en la tele imágenes en las que un grupo de estos **** obligaba a parar a cualquier tipo de furgoneta o vehículo comercial, a bajar a su conductor y obligarle a enseñarle si llevaba algo detras.......<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/2.gif"/> no me extraña que ya se hayan llevado a uno por delante.
El tema me jode mucho por los que quieren trabajar y no pueden, pero espero que a más de uno de estos cantamañanas la huelga esta le cueste el embargo del camión, y después cuando quieran protestar que saquen a su **** madre a la carretera.
Esto es lo que suele suceder cuando las cosas no se hacen bién, cuando uno cree que puede tomar decisiones por otros sin legitimidad alguna, cuando uno se cree con el poder de decidir si otra persona puede trabajar o no. Lamento esa muerte y sin duda no es excusable por mucho que no hiciera las cosas como hubiese debido, pero eso es una muestra de las consecuencias de meterte con los deberes de otras personas a las que ni conoces ni tienes derecho a planificar sus actuaciones. A lo mejor conseguiran lo que quieren, pero esa vida que? a esa familia le sudará la pol** que el carburante valga 20ctm. menos.
UN DESASTRE
Volkswagenwerk AktienGesellschaft
Lo dicho, creo que deberia haber llegado el momento de declarar el estado de excepcion y sacar al ejercito a la calle y que en dos horas se vuelva a la normalidad.
Pues si dejas pasar un par de días más, esto que ahora parece exagerado puede tener bastante sentido.
.
.
Eso nunca lo van a hacer. Antes salen por patas del pais y dejan esto a la mano de Dios.........
FILOMENA