¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Alternador vs Bateria.

Hola Gente,
tengo estas tres preguntas.
Una bateria realiza la carga por medio del alternador, con el motor encendido, como todos sabemos, pero ¿el coche debe estar en movimiento o no? ¿un automóvil parado realiza la carga de la bateria?
¿que elemento -ruptor, o algo así- le dice al altenardor que no debe pasar mas carga?
Gracias y salu2.
tengo estas tres preguntas.
Una bateria realiza la carga por medio del alternador, con el motor encendido, como todos sabemos, pero ¿el coche debe estar en movimiento o no? ¿un automóvil parado realiza la carga de la bateria?
¿que elemento -ruptor, o algo así- le dice al altenardor que no debe pasar mas carga?
Gracias y salu2.


0
Comentarios
Bueno, resulta que he cambiado el filtro de combustible y aunque le he llenado por la boca del tubo de la brida, para purgarlo, el coche no arrancaba y le he dado un buen tute a la bateria.
Me ha costado dios y ayuda arrancarlo pero al final ha acabado arrancando. Lo he tenido así como 10-12 minutos (parado) con el motor en marcha, pero me temo ese tiempo es poco para que la bateria cargue del todo ¿no?, porque despues le ha vuelto a costar arrancar. (ojo, el filtro está montado correctamente).
¿me he cargado la bateria? ¿me doy un buen paseo para volver a cargarla?
La he medido con un polímetro y a (motor parado) da 11,98 V. ¿?
Salu2.
Cada día me gusta mas este foro.
Gracias y salu2.
Saludos!.
De todas formas la tensión no indica el estado de carga de la batería pero te da una idea de como puede estar.
El alternador del coche se mueve con el giro del cigueñal del vehículo gracias a la correa de accesorios,es decir que no hace falta que el coche se esté moviendo para que cargue,al ralentí y con el mínimo consumo posible carga pero muy poco,hace falta que el motor vaya a unas 2500-3000 para que el alternador envíe su máxima corriente.
El alternador transforma el movimiento del cigüeñal en una corriente alterna por lo que hace falta rectificarla,esto se hace con un puente de diodos que la transforman a continua y luego mediante un regulador la corriente se limita a 14 V aproximadamente para no cargarnos nada.
Lo que yo haría si no tienes posibilidad de cargarla con un cargador es darte una vuelta bastante generosa de unos 90-100 kms de dia y música bajita para consumir lo mínimo.
Una bateria totalmente cargada da (segun marca) 12,80 voltios, eso si tiene ue estar en reposo con media hora o mas despues de haber parado el motor, cuando tiene 12 voltios pelaos, tiene ya un cuarto de su capacidad o menos y puede no arrancar el coche. Eso si los voltios es una manera aproximada de medir la capacidad de la bateria, lo mas fiable es medir ladensidad del electrolito, pero para eso habri que tener un densimetro. El que regula la corriente (voltaje) es el regulador que ahora son totalmente electronicos y un diodo Zener matiene el voltaje (segun modelo) de 14 a 15 voltios.
En los coches modernos, la potencia del alternador y labateria que montan estan relacionados para que a plena carga (unas 2000/2500 en diesel) tarde en cargarse esta ultima aproximadamente una hora, eso si, sin consumo, desde vacia a totalmente cargada.
Un saludo<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/3.gif"/>
Un saludo<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/3.gif"/>
Lo haré como decís, Archaon y whalipeon.
Muchas gracias a todos por las respuestas.
Salu2.
Una batería en perfecto estado y cargada al 100 % da 13,2 V.Da 2,2 V por vaso,tiene 6 por lo que multiplicamos 2,2 por 6 y nos da esos 13,2 V de tensión en bornes.
Es muy dificil que te de esa tensión pero si una tensión sobre 13 V.
Para medir la capacidad como bien dices hace falta un densímetro para medir la densidad del electrolito o bien un comprobador de baterías que no es mas que un par de resistencias que producen una descarga de 100 o 200 A segun conectemos una o las dos en paralelo,la tensión no debe bajar de 12 V aproximadamente durante esa descarga,por lo que podemos hacer esta medición con el vehiculo y un polímetro conectando la luneta térmica,luces y demas.
Yo siempre he estudiado que cada vaso de bateria tiene 2,1 voltios...
es a plena carga pero por unos milivoltios de nada no voy a confundir a la gente jejeje
Un saludo<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/3.gif"/>
Pues será,una batería de plomo da 13,2 V en condiciones ideales,2,2 por vaso.Mi batería es de Carrefour y cuando mido siempre está en torno a 13(12,9-13 V).
A poco mas de 1500 ya deberia de dar el tope, a partir de ahi entra el regulador, date cuenta de que 2500-3000 es mas de lo que habitualmente gira un motor diesel... por ejemplo.
A ralenti, lo mas normal, es que la bateria no coja carga, el alternador y el motor en movimiento tambien consumen electricidad y a tan bajas vueltas casi se produce menos de la que se consume. Lo mejor es darse una vuelta de unos 10-15min o darle una carga. Los cargadores de bateria simples son muy baratos...
FORERO EN HUELGA
DE TECLADO CAIDO
https://offtopicsforo.creatuforo.es/index.php
En un gasolina el tope está a unas 2500 aprox.El alternador no consume electricidad,consume energía del motor pero muy poca,a ralentí carga,poco pero carga.
Saludos
Me queires decir que los alternadores de los gasolina y los diesel rinden diferente dependiendo el numero de RPM?... yo diria que no va por ahi la diferencia.
Un alternador consume energia, muy poca, pero necesita electricidad para excitarse y producir mas energia. No es como las antiguas dinamos, un alternador si no le aplicas corriente no es capaz de generarla...
Al ralenti la diferencia entre energia creada y consumida es tan pequeña que la bateria recibe una carga ridicula...
Todos los comprobadores que tengo dicen que se haga la prueba al menos a 2000RPM, nunca por debajo de 1500.
FORERO EN HUELGA
DE TECLADO CAIDO
https://offtopicsforo.creatuforo.es/index.php
Tienes razón sobre lo de que el alternador consume energía para la excitación de la bobina,se me había ido la pelota (si me oyera mi profesor de electricidad <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/4.gif"/> ).
Sobre las rpm de carga máxima de un alternador pues como casi particular un Ford Fiesta gasolina que tengo da 2/3 partes de la intensidad a 2000 rpm asi que a ojímetro calcule 2500-3000.
El acumulador de plomo da 2,2 v por placa....
Mi coche cuando baja de 12,80 no arranca.
Otra cosa...para medir la bateria no se puede hacer despues de cargarse directamente.....hay que esperar 4h o dejar 1min las luces puestas y a los 3 min, medir.
En cualquier caso tengo una cuestion que plantear.
En la tapa de la bateria figura "12V 340A 70AH".
Creo que en cuestion de tensión, en principio da la talla (12,40 V), ¿si quiero comprobar la intensidad de corriente, supongo que la referencia son 70 Amperios? (340 me parecen como para explotar el coche) ¿no?
Una ultima pregunta, caso de que muriese ¿que tensión/intesidad recomiendas? -NO TENGO ACCESORIOS DE CONSUMO EN EL COCHE-
Gracias de nuevo y un salu2.